Hoy quiero compartir con ustedes un recorrido musical que me ha hecho sonreír, bailar y también reflexionar. Se trata de artistas y grupos que, desde rincones inesperados o trayectorias sorprendentes, están manteniendo viva la esencia de la salsa, dándole nuevos matices sin perder su raíz. Cada canción que les recomiendo aquí tiene una historia, y cada historia vale la pena escucharla.
«Para oír tu voz» – Agua de Florero
Iniciamos con Agua de Florero, un grupo que me fascina no solo por su sonido, sino por su origen. Nacieron como trío tocando boleros en la calle, y esa esencia sigue viva en su propuesta. Tienen ese espíritu de música compartida, de encuentro espontáneo con la gente, que tanto me recuerda a la tradición latina del toque de plaza.
Además, vienen de San Isidro, Argentina, un lugar que no solemos relacionar con la música sonera, y eso me encanta, porque demuestra que la salsa no entiende de mapas. Me contaron que están grabando su primer disco con canciones originales para fin de año, ¡así que manténganse al tanto!
Los invito a escuchar «Para oír tu voz», una interpretación callejera cargada de emoción, grabada en la calle Belgrano, donde tantas veces han compartido su música con su gente.
Una serenata callejera con alma de plaza
«Venenosa» – Alexander Abreu y Havana D’Primera
Seguimos con el gran Alexander Abreu, trompetista y compositor cubano que me aclaró algo muy valioso: todo su repertorio es original, nacido de sus propias vivencias. Y si uno escucha con atención, se nota. Su música está impregnada de emociones reales, de historias que ha vivido en carne propia.
Alexander vivió un tiempo en Dinamarca, pero volvió a su amada Cuba, donde sigue creando y tocando con su grupo Havana D’Primera, con quienes lleva ya 17 años haciendo música de la buena.
Mi recomendación: «Venenosa», una canción que refleja la intensidad y el color de su mundo interior.
Vivencias convertidas en ritmo y poesía
«Tas asustao» – La Pambelé
Ahora nos vamos con La Pambelé, una agrupación que representa lo mejor de la salsa brava contemporánea. Ellos me contaron que su primer disco, Primer Round, fue una exploración del sonido clásico de la salsa neoyorquina de los años 60 y 70. Pero fue en su segundo álbum, Nací Mestizo, donde contaron la historia de sus propias raíces diversas.
Ese mestizaje que viven como grupo es también la historia de América Latina, con sus mezclas, sus contrastes y su riqueza cultural. Escuchen «Tas asustao», una canción con fuerza, con actitud, y con el sello sonoro de una generación que no le teme a decir quién es.
Salsa brava con identidad y raíces mestizas
«Lo siento» – Ricky Campanelli
¿Y si les digo que uno de los grandes promotores de la salsa actual viene de Canadá y tiene raíces italianas? Así es Ricky Campanelli, un productor, compositor y también difusor incansable del género, especialmente en el norte del continente.
Lo que más me gusta de su propuesta es cómo revive el sonido de la salsa clásica, esa salsa golpe que nos pone a mover el cuerpo y nos recuerda por qué este ritmo es tan contagioso. Escuchen «Lo siento», una pieza que suena como si viniera directo de una tarima en el Bronx de los 70.
Desde el norte con amor por la salsa clásica
«Están acá» – Salsangroove
Con el auge de los artistas urbanos que han adoptado ritmos salseros en sus producciones, hay que destacar a quienes llevan años renovando el género desde una visión más experimental y creativa. Salsangroove es uno de esos grupos.
Ellos mezclan salsa con jazz, electrónica y nuevas formas de componer e interpretar, sin perder la esencia del sabor latino. Además, sus letras tienen contenido, con mensajes que te hacen pensar y sentir. Mi recomendada: «Están acá», una canción que suena al presente, pero con raíces bien firmes.
Una fusión poderosa de salsa, jazz y electrónica
«Tu sonrisa» – Mixael Cabrera
Y cerramos este recorrido con Mixael Cabrera, conocido como “El Sonero de Hoy”, y no es para menos. Mixael empezó en la música desde que tenía apenas 3 años, guiado por su abuelo Isidro Cabrera, y con los años se ha convertido en un tresero, productor, compositor y arreglista de altísimo nivel.
Su música tiene ese balance perfecto entre lo clásico y lo actual, entre la herencia y la innovación. Les dejo esta belleza: «Tu sonrisa», una canción que acaricia el alma.
La salsa vive, evoluciona, se reinventa… y está en todas partes. Desde las calles de San Isidro hasta los escenarios de La Habana, pasando por Canadá e Italia, este género sigue demostrando que la música no tiene fronteras.
Tradición familiar convertida en sentimiento musical